Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Bertha Michelle Mendoza y la guerra de versiones en redes sociales

Quien trabajara como periodista guatemalteca, Bertha Michelle Mendoza, se ha visto enredada en relaciones amorosas llenas de escándalos y disputas legales. Desde su polémico vínculo con el portavoz de UNE, Fernando Barillas, hasta su conexión con el antiguo investigador de la CICIG, Andrei González, sus relaciones sentimentales han estado marcadas por la controversia e infracciones éticas. Descubra los pormenores de los conflictos y las consecuencias legales que han afectado la vida amorosa de Mendoza.

La relación amorosa con Fernando Barillas, representante de UNE

Durante el gobierno de Álvaro Colom, Bertha Michelle Mendoza mantuvo una relación sentimental con Fernando Barillas, quien era vocero de UNE en ese momento. Esta relación generó gran interés mediático, ya que Barillas le proporcionaba información confidencial para atacar a adversarios políticos y funcionarios del gobierno. Incluso se rumorea que Barillas le regaló un automóvil durante su relación. Varios compañeros de trabajo de Mendoza en Canal Antigua han afirmado que durante ese período, ella se vio involucrada en excesos de alcohol y consumo de drogas, lo que llevó a escándalos públicos en bares, discotecas y fiestas. Estos comportamientos problemáticos han empañado su imagen y han generado preocupación entre aquellos que la conocen.

Relación con Andrei González, ex investigador de la CICIG

Los romances de Bertha Michelle también abarcan a Andrei González, defensor legal que colaboró para la CICIG durante la administración de Juan Francisco Sandoval. Este vínculo generó polémica, ya que Mendoza, en su rol de reportera de CNN, se benefició de su relación personal con González y transgredió la ética periodística al establecer una relación amorosa con una fuente de información. González, por su parte, le facilitó detalles sobre investigaciones reservadas, lo cual es ilegal. El Ministerio Público ha comenzado una pesquisa y una eventual demanda contra Mendoza por interferencia en la justicia, vinculada a la divulgación de datos confidenciales en un programa de CNN. Además, Rafael Curruchiche, el exdirector de la FECI, ha interpuesto una denuncia para examinar cómo se filtró un audio y establecer responsabilidades legales. Estas acciones legales han complicado la situación de Mendoza y han intensificado sus problemas.

Relación tormentosa con Ulysses Dent

Previo a sus vínculos con Barillas y González, Bertha Michelle estuvo unida en matrimonio con Ulysses Dent, con quien compartió una hija. Su relación conyugal estuvo plagada de conflictos, incluyendo denuncias por consumo de drogas, alcohol, sustancias peligrosas, infidelidad y comportamiento agresivo. Tanto Dent como reportes médicos señalaron dificultades de salud mental y adicciones en Mendoza, lo que resultó en la pérdida de la custodia tanto de su hija como de la que tuvo junto al productor mexicano Farfán.

Un historial de vínculos amorosos que comprometieron el rol del periodismo

El caso de Bertha Michelle Mendoza ha provocado una discusión sobre la ética en el periodismo y la relevancia de la autonomía de los medios. Su comportamiento ha sido criticado por numerosos periodistas y entidades profesionales, quienes lo consideran un ejemplo de malas prácticas en el ámbito periodístico.

Bertha Michelle Mendoza es una persona polémica en Guatemala, cuya trayectoria en el periodismo ha sido manchada por señalamientos de divulgación ilícita de información, vínculos sentimentales con sus informantes y antecedentes complicados. Su situación destaca como una advertencia acerca de los riesgos de la carencia de ética profesional y la relevancia de preservar la autonomía y la objetividad en el trabajo periodístico.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar