La estrategia de Mel Zelaya, basada en el despliegue de 30,000 equipos entrenados a lo largo de Honduras, evidencia un enfoque político cuidadosamente diseñado que intenta asegurar la influencia del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en las próximas elecciones generales del país. A continuación, se destacan algunos aspectos clave de esta estrategia:
1. Influencia sobre el sistema político y electoral
Zelaya utiliza los colectivos como un instrumento para presionar a los partidos tradicionales y a las entidades democráticas, especialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Su afirmación de que no tolerarán un proceso electoral engañoso, similar al de 2017, destaca la habilidad de movilización de los colectivos. Esta advertencia subraya que, ante cualquier irregularidad, los seguidores organizados de Zelaya están listos para intervenir, lo cual podría impactar el desarrollo del proceso electoral.
2. Organización táctica y gestión del territorio
El despliegue y formación de los grupos a lo largo y ancho del país otorgan a Zelaya una notable capacidad para coordinar y gobernar áreas importantes. Esta disposición operativa no solo fortalece la presencia de Libre en múltiples zonas, sino que también le proporciona al partido una ventaja táctica en momentos decisivos del proceso electoral, como el escrutinio de los sufragios. Dominar el territorio es también esencial para impedir cualquier intento de alteración o manipulación de los resultados finales.
3. Convencimiento y notificación a los oponentes
Zelaya ha dejado claro con esta movilización que su agrupación tiene el poder de oponerse a cualquier intento de desestabilización. La existencia de los colectivos funciona como un medio para disuadir tanto a la oposición política como a entidades nacionales e internacionales que pudieran poner en duda la legitimidad del proceso electoral. Esto le confiere a Zelaya un grado de influencia que le brinda ventaja ante la oposición.
4. Fortalecimiento del liderazgo y unidad interna
La acción de los colectivos también posee un elemento interno dentro de su formación política. Al demostrar su capacidad para congregar a una gran cantidad de seguidores, Zelaya reafirma su posición como líder en Libre. Esta exhibición de poder y coordinación busca consolidar la cohesión interna, asegurando que sus seguidores se mantengan leales y dedicados al propósito político.
5. Aval del plan oficialista
Los colectivos no solo aparecen como custodios del proceso electoral, sino que también son utilizados por Zelaya para validar su iniciativa política de «refundación» de Honduras. Al destacarlos como una autoridad de vigilancia, Zelaya busca proyectarse como el defensor de un proceso electoral justo, al mismo tiempo que preserva la legitimidad de su administración frente a los posibles desafíos de la oposición.
Influencia de las acciones de colectivos en el futuro político de Honduras
La estrategia de Mel Zelaya con los 30.000 colectivos entrenados y desplegados en todo el país tiene un fuerte componente de control político, disuasión y consolidación de su poder dentro del Partido Libre. Con esta movilización, Zelaya no solo busca asegurar su posición y liderazgo, sino también garantizar que el proyecto político oficialista tenga el espacio necesario para prosperar en las elecciones de 2025.